Paula  Güiza

Paula Güiza

Marketing y Comunicación de la Moda
LCI Bogotá

MONOCROMAS

Desde los inicios de la civilización, las superficies textiles en el cuerpo han sido un medio de comunicación visual en donde se forja una identidad que caracteriza y le atribuye propiedades intrínsecas a un individuo. Por lo tanto, la moda es un sistema que refleja distintos espectros de la vida societaria, tales como culturales, políticos, sociales y artísticos; es el reflejo de una época y de los individuos, ya que pueden representar factores como la edad, género, estilo de vida y personalidad. Por tal razón, parte des- de el arte a medida en que se basa en el ejercicio de las habilidades del diseño creativo, los cuales dan como resultado productos que van desde lo básico hasta lo único e innovador. El diseño desde la perspectiva anatómica del cuerpo humano y la superficie, siendo esta, la expresión y comunicación del individuo a través de la simulación, fusión, apariencia o desapercibimiento de esta, es decir, cuando hacemos uso de la indumentaria, el textil del cual está hecho, nos ofrece un medio de expresión donde se resaltan o contrastan esos módulos o patrones, siendo estas, superficies generadoras de formas y lenguajes que se articulan mediante el diseño de la prenda y por ende, se convierte en un medio de comunicación visual en el que forjamos nuestra identidad y características propias. Por tal razón, nuestros vestuarios crean caminos, huellas, efectos, signos, los cuales no están desligados del contexto histórico en lo absoluto, por el contrario, debido a que el textil es una huella que cuenta historias, esto se refleja en las corrientes artísticas y distintas disciplinas del arte, conformando una línea de tiempo, en donde se denotan los preceptos estéticos de la superficie o indumento que varían y son permeados según el contexto socioeconómico, cultural y político de cada época. Consiguiente a esto, en el asunto de la vestimenta debemos tener en cuenta que la piel o superficie es el textil y el cuerpo es donde se configura el diseño e indumentaria. Siendo así; la moda se convierte, en un idioma que cuenta historias, ya sea de tradición escrita u oral, pues posee su propia gramática y vocabulario. Es un lenguaje que va más allá de las palabras, permitiendo la apertura de una conversación; un diálogo entre partes que se adapta a una cultura, grupo y periodo de tiempo. Siendo así, como en el portafolio a continuación, se presenta la recopilación de la trayectoria académica desde una mirada literaria que narra y recorre los espacios que el personaje del relato principal visita, mientras que recuerda aquellas reminiscencias de un pasado fructífero del cual nunca se percató hasta llegar a su fin. Monocromas es una metáfora que atraviesa las distintas emociones que se generan a través de los recuerdos y la historia, siendo estos los encargados de contarnos nuestro pasado, presente y futuro.

MONOCROMAS

EL CAPÍTULO ANTES DEL PRIMERO En el momento en que las imágenes de mi vida pasaron de colores rojo, azul, púrpura y amarillo, a blancos y negros, entendí que quizá nunca había apreciado los alrededores de mi cotidianidad, extrañamente memoricé un rostro y siempre me mantuve rígida, puesto que estaba tan dedicada en continuar viviendo en un mundo utópico, en donde únicamente tendría momentos de confort los cuales significaban evitar cualquier tipo de interacción social, conversaciones de más de dos minutos o ese contacto visual que tanto me incomodaba. Aquellos colores representaban los sentimientos que había estado reprimiendo al estar viviendo completamente anestesiada, y, es que nunca me di cuenta de que quizá mi mundo ya era acromático, pues- to que no tenía ningún momento que me generara una sensación de emoción y vació en la parte superior de mi estómago. Todos los días eran una rutina, que no veía la hora en que terminara. Actualmente, recorro en este espacio y en cada una de estas páginas, aquellas reminiscencias, la constante añoranza de los tonos de las flores amarillas, que solía ver cada vez que pasaba por la estación del bus que me dejaba en mi lugar de trabajo. Hoy los revisito en estas hojas blancas llenas de cuadros que relatan mis vivencias. Aunque me pregunto constantemente ¿Llegará el día en que recupere mi visión cromática, o tendré que pasar mi vida entera recordando los colores que alguna vez vi?

Consultar el documento