El proyecto trataba de identificar a una población vulnerable dentro de las personas en situación de calle y basada en sus condiciones únicas buscar un sitio adecuado y desarrollar una solución arquitectónica en el menor espacio posible. Se escogieron personas adultas jóvenes egresadas de la red de apoyo del PANI, y como estrategia de atención se propuso la terapia hortícola en ambientes exteriores del sitio así como de forma mas personal en el interior de cada vivienda con sistemas hidropónicos iluminación artificial. El módulo habitacional está compuesto por dos partes distintas: un núcleo social o publico con cocina y estudio/comedor y otro mas privado con baño y dormitorio, conectados por un tubo de concreto planteado como espacio dedicado al cultivo de plantas.
Como entrega final se realizaron una planta de distribución, una de conjunto, 3 cortes que ilustren la especialidad interior del proyecto, un corte perspectiva y 3 detalles constructivos relevantes.
Consultar el documentoProf. Rolando Madrigal