Resignification of the North ring road / Resignificación de la Circunvalación Norte

This project was born from the problem that was identified with the construction of the Viaducto de la Circunvalación Norte. This infrastructure was designed for motorized transportation means and, therefore, creates negative effects on the surrounding neighborhood tissue. In order to counteract these effects, a strategy is proposed to reconnect the sites that have been fragmented in this way, seeking to develop a mobility system that prioritizes the pedestrian. A series of public spaces is proposed in the project, connected through the proposed typologies, that motivate people to inhabit this space. It is created through the ecological restitution of the site, a solution for the visual division that the ring road generates. As a resolution to this problem, the focus of this project is to humanize this area of the northern ring road in order to promote pedestrian mobility, helping the positive transformation of our cities towards a more sustainable, democratic, fair and equitable horizon. / Este proyecto nace a partir de la problemática que se identificó con la construcción del Viaducto de la Circunvalación Norte. Esa infraestructura fue diseñada para los medios de movilidad motorizados y, por lo tanto, crea efectos negativos sobre el tejido barrial circundante. Con el fin de contrarrestar dichos efectos, se plantea una estrategia para reconectar los sitios que se han visto fragmentados por esa vía, buscando desarrollar un sistema de movilidad que prioriza al peatón. Se plantea en el proyecto una serie de espacios públicos, conectados por medio de las tipologías propuestas, que motiven a la gente a habitar este espacio. Se crea por medio de la restitución ecológica del sitio, una solución para el fraccionamiento visual que la circunvalación genera. Como resolución a esta problemática, este proyecto tiene como enfoque humanizar esta zona de la circunvalación norte para así́ poder impulsar a la movilidad peatonal, ayudando a la transformación positiva de nuestras ciudades hacia un horizonte más sustentable, democrático, justo y equitativo.

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Visualization

Visualization

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Site

Site

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Context

Context

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/The project area

The project area

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Identity

Identity

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/The four parks

The four parks

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Masterplan

Masterplan

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Walking trails

Walking trails

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Street composition

Street composition

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Revegetation

Revegetation

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Revegetation Desing

Revegetation Desing

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Masterplan

Masterplan

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/An example of the composition of parks

An example of the composition of parks

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/An example of the types and details of the floor

An example of the types and details of the floor

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque Quebrada Rivera

Parque Quebrada Rivera

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque Dalia

Parque Dalia

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Visualization

Visualization

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque 32

Parque 32

Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Conclusion of the total public space

Conclusion of the total public space

Construction details

Consultar el documento
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Conclusion of the total public space
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Visualization
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Site
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Context
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/The project area
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Identity
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/The four parks
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Masterplan
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Walking trails
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Street composition
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Revegetation
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Revegetation Desing
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Masterplan
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/An example of the composition of parks
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/An example of the types and details of the floor
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque Quebrada Rivera
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque Dalia
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Visualization
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Parque 32
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Conclusion of the total public space
Diseño de Interiores y Arquitectura/Universidad VERITAS | San José/Visualization